Imprimir

"Sería genial que todo el mundo conociera las lenguas originarias como se conoce y se siente la lluvia; que se supiera que en México no solo se habla español, también hablamos mixteco, zapoteco, mixe y náhuatl. Hablamos tantaslenguas y en todas se puede hacer lo que tú quieras, pero también se puede escribir".

 

Así lo afirmó Nadia López, poeta, traductora y autora oaxaqueña del libro Tierra mojada, Ñu'u vixo, con el que ganó el Segundo Certamen de Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017.

 

En el marco de la 18 Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura; en coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y El Colegio de México, entre otras instancias, en la mesa redonda Autores de Tierra Adentro. Entorno a la escritura en lenguas originarias participaron los poetas Nadia López García y Martín Tonalméyotl, escritores de Tierra Adentro.

 

En el ciclo Las primeras raíces. Escritura en lenguas originarias, la charla fue moderada por Jorge Mendoza, licenciado de lingüística en literatura hispánica, donde la poeta oaxaqueña dio lectura a su Lengua lluvia, que al traducirlo al español significa Lengua de la lluvia, por lo cual explicó que en los pueblos originarios no existe ‘de la’ de propiedad, porque cada palabra es una identidad con significado y vida propia.

 

"Lengua lluvia es un rezo, una petición para que las mujeres nunca se acaben; la violencia hacia las mujeres se ha acrecentado en los últimos tiempos y en los pueblos no pasaba y pues pasó", dijo en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA.

 

Por su parte, el poeta, traductor y fotógrafo Martin Tonalméyotl, después de dar lectura a dos de sus poemas, refirió: "Sólo vengo a la ciudad a leer y me regreso a mi pueblo a sembrar la tierra o a otros lugares”.

 

Sobre su trabajo como escritor, comentó que ha realizado dos series en las que “he dado a conocer cerca de 30 escritores en más de 20 idiomas distintos, porque creo que es necesaria la visualización de los demás. En las lenguasoriginarias también existen poetas buenos”.

 

El autor del libro Tlakatsajtsilistle (Ritual de los olvidados) señaló que "la oralidad es una resistencia contra todo lo que existe afuera y nos quiere invadir; en mi comunidad todas las reuniones y anuncios son en náhuatl, pero los padres jóvenes, de 20 y 30 años de edad, lo están dejando de hablar y a sus hijos sólo les enseñan el español. Pero cuando hay una reunión en la comisaria, en la iglesia o para los trabajos comunitarios, todo es en náhuatl.

 

"La primera vez que escuché la oralidad poética fue de pequeño, cuando mi padre sufrió una enfermedad que se llama brujería, la cual lo estaba matando, en todo ese trayecto, de ir al cerro para visitar brujos y santeros, escuché la diferencia de la lengua hablada y la lengua poética de los pueblos originarios.

 

"Cuando uno se dirige al viento, las estrellas, el alma que nos cuida, la lengua cambia totalmente; es como cuando te refieres a los dioses, pero también cuando te diriges a personas de mayor autoridad, como a un comandante, mayordomo, los abuelos, los ancianos, entre otros; son palabras de más respeto".

 

Por último, los poetas coincidieron en la importancia de difundir su idioma e indicaron que según el Instituto Nacional deLenguas Indígenas existen 92 variantes del mixteco y 30 del náhuatl.