• Charla dedicada a la poesía lírica y su importancia en la literatura

  • Participan Waldo Leyva, Eduardo Langagne y Armando Herrera
  • Miércoles 31 de octubre, 19:00 horas; Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Dentro de sus actividades especiales, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta la charla 8X10. La música octosilábica, en la que participarán Waldo Leyva, Eduardo Langagne y Armando Herrera.

 

La cita es el próximo miércoles 31 de octubre a las 19 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.

 

La décima ha sido la estrofa predilecta de algunos poetas de la generación del 27, creada en los albores de los siglos de oro de la literatura española, fue una de las estrofas preferidas por algunos representantes del barroco y la de mayor arraigo y amplia distribución en toda Latinoamérica.

 

Hay que reconocer que el gusto de los lectores más diestros y habituales no alcanza con suficiencia el ámbito de la poesía. La poesía no es el género favorito de los lectores ya formados. Y parece que el asunto no es privativo de México o nuestro idioma.

 

En una muestra amena de la décima en esta actividad especial, no se definirá a la poesía, pero sí se ofrecerá al público la posibilidad de entenderla fácilmente, se le propondrá adquirir el hábito de leer poesía y de manera natural se buscará compartir las características formales de esa estructura literaria.

 

“Sentir la poesía no es difícil. Muchos momentos de nuestra vida son sensiblemente poéticos. Hay que aprender a reconocer esa emoción”, comentó Eduardo Langagne en entrevista.

 

La tradición lírica se expresa en el canto, las rondas infantiles, refranes y trabalenguas, los divertidos y numerosos juegos de palabras que la comunidad crea cotidianamente, la sincronía entre movimiento y palabra. En fin, en todas las formas que cultivan el ritmo y la musicalidad de las palabras.

 

“Con la décima se busca también adiestrar el oído para apreciar y gozar el sonido de las palabras, sus esplendorosas posibilidades expresivas” finalizó.

 

Eduardo Langagne (Ciudad de México, 1952). Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas y Profesor de portugués. Poeta y traductor. Tuvo a su cargo la revista Fronteras y realizó producciones discográficas diversas. Desde 1978 ha estado vinculado a la Revista Tierra Adentro, que a partir de 1990 ha editado más de 200 libros de jóvenes autores de todo el país.

 

Ha realizado letra y música de canciones, textos poéticos para música popular y de concierto, así como diversos guiones para radio, cine, video y escena. Ha creado poemas sonoros en el laboratorio artístico de experimentación sonora de XEEP Radio Educación, integrados al proyecto de Radioarte de la emisora. Ha sido conductor de programas radiofónicos de difusión cultural. Forma parte del consejo editorial de Alforja, revista de poesía; del consejo de redacción de Cultura Urbana, de la UACM y del comité editorial de El poema seminal, revista electrónica de poesía. Becario del INBA/FONAPAS, 1978. Miembro del SNCA, 2001.

 

Obtuvo el Premio Nacional de Letras Ramón López Velarde 1979, el Premio Poesía Casa de las Américas 1980, La Habana, Cuba. El Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1990, y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1994 por Cantos para una exposición.

 

Entre sus publicaciones se encuentran Donde habita el cangrejo (1980),  Poemas para hacer una casa (1982), Los abuelos tercos (1983), Navegar es preciso (1987), A la manera del viejo escarabajo (1991), Tabacalera (1992),  Al otro lado del mar (1994). Como calles estrechas (1994), Cantos para una exposición (1995), XXX Sonetos (1998), Romances anónimos (1999), La manzana en la cabeza (2000). Décima ocasión (2004),  Decíamos ayer... Poesía 1980-2000 (2004), El álbum blanco (2004), Vagabundo (2004), Trenes (2010), Lo que pasó esto fue (2009).